DICCIONARIO JURÍDICO – TÉRMINOS LETRA B
Diccionario de términos jurídicos y derecho: B
– BANCARROTA
Cesación o suspensión que hace un comerciante, u hombre de negocios, de su giro o tráfico, sin pagar sus deudas. Mercantilmente, quiebra o bancarrota son sinónimos, aunque la voz técnica sea sin duda aquélla y no ésta
– BANQUILLO
Asiento que ocupan los reos en las salas del Tribunal.
– BASE DE COTIZACIÓN
Cuantía establecida por la ley según los regímenes y la categoría profesional, en función de la cual se calcula la cotización a la Seguridad Social.
– BASE FIJA
Lugar a través del cual se prestan servicios personales independientes.
– BASE IMPONIBLE
Cantidad expresiva de una capacidad económica determinada, sobre la que se calcula el pago de tributos.
– BASE LIQUIDABLE
Resultado de practicar sobre la base imponible las reducciones establecidas por la ley para cada tributo.
– BASE REGULADORA
Cifra que, con base en la retribución y en el tiempo de cotización, determina la cuantía y la duración de las prestaciones de los beneficiarios de la seguridad social.
– BASTANTEAR
Declaración de que el poder es suficiente, para actuar en un asunto concreto como apoderado de otra persona. En juicio, es preciso que un Letrado declare que es bastante el poder con el que actúa el procurador.
– BENEFICIARIO
Quien goza de un territorio, predio o usufructo recibido por gracia de otro superior, al cual reconoce. Persona a quien beneficia o favorece contrato de seguro, especialmente de los llamados de vida.
– BENEFICIO DE DELIBERAR
El concedido por la ley al heredero para diferir la adición o repudiación de la herencia hasta que se haya hecho el inventario.
– BENEFICIO DE EXCUSIÓN
Derecho que asiste al fiador para pedir que el acreedor se dirija en primer término contra los bienes del deudor principal, cuyo embargo y venta judicial debe pedir antes de dirigirse contra el que dio fianza.
– BENEFICIO DE INVENTARIO
Derecho concedido al heredero para aceptar la herencia a condición de que el activo sea superior al pasivo, de forma que no se hará cargo de las deudas de la herencia, más que hasta donde cubran los bienes de la misma.
– BENEFICIOS PENITENCIARIOS
Medidas que, articuladas como derechos en el marco penitenciario y con el fin de facilitar la re-educación y la re-inserción social del recluso, permiten la reducción de la duración de la condena o el adelantamiento de la libertad…
– BIENES
Son todos aquellos elementos del mundo exterior a las personas, que de una manera directa o indirecta sirven para satisfacer sus diferentes necesidades y tiene como denominador común o nota esencial, un valor, representado, en consecuencia, una…
– BIENES AB INTESTATO
Son los bienes que deja una persona al morir sin disponer de ellos por medio de testamento válido.
– BIENES ACCESORIOS
Los que dependen de otros, o a ellos están adheridos.
– BIENES ADVENTICIOS
Los que el hijo de familia, sometido a la patria potestad, adquiere por su trabajo y también los que no le vengan por razón o causa del padre.
– BIENES ALODIALES
Los libres de todo gravamen o prestación señorial.
– BIENES COLACIONABLES
Los sujetos a colación, ya por voluntad del testador, ya por mandato de la ley, a fin de asegurar el respeto de las legítimas, que pueden ser alterados por donaciones intervivos, a favor de otro heredero forzoso.
– BIENES COMUNES
Aquellos cuyo uso y disfrute pertenece a todos los hombres, sin que pueda atribuirse particularmente a ninguna persona. En Derecho Civil, son también los que integran una comunidad de bienes, atribuidos proindiviso a varias personas.
– BIENES DE ABADENGO
Los que estaban situados en el territorio jurisdiccional de alguna autoridad eclesiástica, y se hallaban, por tal motivo, exentos de ciertas contribuciones.
– BIENES DE ABOLENGO
Los heredados de los abuelos.
– BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
Los destinados al uso o servicio público. Los que pertenecen privativamente al Estado, sin ser de uso común, y están destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza nacional.nacional.
– BIENES FUNGIBLES
Aquellos bienes muebles en que cualquiera de la especie equivale a otro de la misma cantidad y en igual cantidad; como dos ejemplares de una misma edición.
– BIENES GANANCIALES
Los que adquieren por título común, lucrativo u oneroso, el marido y la mujer durante el matrimonio y mientras viven juntos.
– BIENES GRAVADOS
Todos aquellos sobre los cuales pesa un derecho real (servidumbre, censo, usufructo, uso o habitación).
– BIENES HEREDITARIOS
Los que deja una persona al morir y pasan a ser propiedad de sus herederos, sean éstos testamentarios o legítimos.
– BIENES INDIVISOS
El que se encuentra en condominio, lo que sucede cuando pertenece a dos o más personas sin individualización de la parte material o concreta que corresponde a cada una de ellas.
– BIENES INEMBARGABLES
Bienes que el deudor conserva, por encontrarse fuera de la ejecución y exentos de toda medida de seguridad. Tiene servicio prohibitivo expreso, es de carácter restrictivo y ha de estar dispuesta su exclusión por ley.
– BIENES INMUEBLES
Los que no se pueden transportar de una parte a otra sin su destrucción o deterioro. Cosas corporales que por su naturaleza prestan su utilidad permaneciendo fijas (por ejemplo, terrenos, edificios); también las cosas que el propietario del suelo haya puesto en él para su uso, cultivo o beneficio (por ejemplo, animales de labranza); y los derechos que tiene por objeto bienes inmuebles (por ejemplo, los derechos de usufructo).
– BIENES LIBRES
Los libres de cargas.
– BIENES LITIGIOSOS
Los que son objeto de un litigio o pleito.
– BIENES MOSTRENCOS
Los muebles o semovientes que se encuentran perdidos o abandonados sin saberse de su dueño.
– BIENES MUEBLES
Los que por oposición a los inmuebles se caracterizan por su movilidad y posibilidad de traslación, y ciertos derechos a los que las leyes otorgan esta condición. Aquellos que pueden cambiar de lugar por sí mismos o movidos por una fuerza exterior; los derechos, las obligaciones o acciones que tiene por objeto bienes muebles; y las acciones o cuotas de participación en sociedades civiles o de comercio.
– BIENES NULLIUS
Bienes sin dueño. Los que a nadie pertenecen; bien porque jamás han estado en dominio de persona alguna o porque su dueño los ha abandonado, con ánimo de no recuperarlos.
– BIENES PARAFERNALES
Los privativos de la mujer casada. «Son parafernales los bienes que la mujer aporta al matrimonio sin incluirlos en la dote y los que adquiere después de constituida ésta sin agregarlos a ella».
– BIENES PROPIOS
Los de un municipio o entidad local menor no afectados al uso común de los vecinos sino a producir rentas patrimoniales.
– BIENES RAÍCES
Constituye sinónimo de bienes inmuebles.
– BIENES RELICTOS
Se denominan así los bienes hereditarios, los dejados por el difunto.
– BIENES RESERVABLES
Los heredados bajo precepto legal de que pasen después a otra persona en casos determinados.
– BIENES SEMOVIENTES
Las cosas que se mueven por sí mismas, como los animales.
– BIENES TRONCALES
Los que en las sucesiones, muerto sin descendencia el causante, no pasan al heredero ordinario, sino que requieren persona de la línea o familia de donde procedan.
– BIENES VACANTES
Los que no tienen dueño conocido.
– BIGAMIA
El que estando casado, a sabiendas contrae con otra persona otro matrimonio civil, sin haber disuelto el primero. En Derecho Penal, el delito que comete una persona cuando contrae nuevo matrimonio sin haber sido disuelto el anterior.
– BILATERAL
Hace referencia a la existencia de dos partes en una relación. Situación propia de las obligaciones recíprocas, en la cual varias personas se sitúan en dos planos diferentes con prestaciones que se corresponden.
– BLOQUEO
Figura del derecho internacional, por medio de la cual se expresa una situación de incomunicación que se coloca a un determinado territorio con finalidades bélicas, económicas o políticas.
– BLOQUEO REGISTRAL
Anotación preventiva que tiene un plazo de vigencia limitado (60 días) y cuya finalidad es la de garantizar el ingreso a los Registros Públicos de un futuro titulo durante dicho plazo, no aceptándose otro durante su vigencia.
– BOLETIN JUDICIAL
Es el periódico en el que se publican las listas de los juicios en los que se ha pronunciado alguna resolución judicial para hacerla saber a los interesados a fin de que concurran a los tribunales a enterarse del acuerdo respectivo.
– BOLSA DE VALORES
Centro de transacciones debidamente organizado donde se negocian títulos valores de diversa índole; establecimiento autorizado donde se reúnen los corredores con el fin de realizar las operaciones de compra-venta de títulos valores, por cuenta de sus clientes, especialmente; mercado institucional en el que se cumple el proceso de intercambio de los valores en circulación, mediante operaciones de compraventa.
– BONOS
Títulos que representan deudas de quienes los emiten, los cuales son utilizados para obtener recursos o financiamiento a determinados plazos.
– BUENA FE
La convicción o creencia que una persona tiene respecto de ser el titular de un derecho, el propietario de una cosa, o de que su conducta está ajustada a la ley.
………………………………………………………………………………..
volver a Diccionario de términos jurídicos y derecho: A
ir a Diccionario de términos jurídicos y derecho: C

Debe estar conectado para enviar un comentario.